Los científicos están elaborando una red de las
estaciones de monitoreo, preparándose para un gran apagón de la comunicación
satelital que podría producirse tras un severo fenómeno denominado como 'el
máximo solar'.
El motivo para la creciente preocupación es el
aumento del número de las manchas solares, primer indicio del próximo 'máximo
solar'. Este fenómeno causará cambios en la ionosfera, la parte de la atmósfera
terrestre, una capa llena de electricidad debido a la influencia de la
radiación solar.
La tecnología moderna, altamente dependiente de las
señales radio que pasan a través de la ionosfera a los satélites y
viceversa, nunca ha experimentado este
fenómeno. Los científicos temen que como resultado de los cambios en la
ionosfera se apague la comunicación satelital.
Para monitorear los efectos del 'máximo solar' en
la Tierra y sus consecuencias, la Agencia Espacial Europea está desarrollando
una red mundial de las estaciones de monitoreo, que pueda registrar hasta las
pequeñas variaciones en señales de GPS y sea más precisa que todas las
estaciones existentes.
"La red solo está desarrollándose, pero ya ha
detectado leves tormentas en la ionosfera", comenta Roberto
Prieto-Cerdeira, uno de los líderes del proyecto.
Durante el 'máximo solar', que se produce una vez
en 11 años, el campo magnético del Sol
queda deformado dado que la línea equinoccial gira un poco más rápido que los
polos. En este período, el Sol emite una irradiación mucho más potente que lo
normal y las erupciones solares violentas ocurren más a menudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario