La ministra de la Mujer, Carmen Omonte, visita la provincia cusqueña de La Convención para encabezar la entrega de donaciones por parte del Estado a las comunidades indígenas de la Reserva Territorial Kugapakori–Nahua- Nanti, en situación de aislamiento o contacto inicial.
Acompañada por la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, y representantes de los sectores de Salud y Educación, Omonte entregará una tonelada y media de donaciones tanto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La ayuda consiste en ropa de abrigo, frazadas, polos, sandalias, rollos de tela polar entre otros.
Los pueblos indígenas en situación de aislamiento o situación de contacto inicial se encuentran en un estado de alta vulnerabilidad en comparación a cualquier otro grupo de la sociedad.
Por causa de su situación de aislamiento, tienen muy pocas o nulas defensas para resistir el contagio a bacterias o virus como la gripe, lo que les puede causar fácilmente la muerte.
El Estado tiene la obligación de respetar el derecho de estos pueblos a ejercer su cultura conforme a sus propios términos, en este caso, respetar su decisión a vivir en aislamiento.
Como parte de la visita a estas comunidades, Omonte sostendrá una reunión con las autoridades, para atender las principales demandas de estos pueblos en temas como salud, educación, trabajo y flexibilidad para los ingresos a la reserva.
Cabe indicar que el MIMP, como ente rector en poblaciones vulnerables, brinda atención prioritaria a los niños, niñas, adolescentes de estas comunidades en coordinación con las distintas Defensorías ubicadas en esta provincia.
El MIMP y el Ministerio de Cultura trabajan en la implementación de un protocolo de atención de niños, niñas y adolescentes para atención de casos graves de vulneración de sus derechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario